
Maela – La solución de referencia para la gestión remota de pacientes
Nuestras soluciones, dirigidas a instituciones sanitarias y a sus equipos médicos, le ayudan a implementar procesos innovadores para todas sus vías cínicas de tratamiento.
Disfrute de las ventajas de una herramienta única, conectada y centrada en el paciente.
Como director de un hospital
Nuestras soluciones le ayudan a :
Apoyar la transformación digital y modernizar sus tratamientos con una herramienta disponible en 8 idiomas.
Alcanzar sus objetivos relacionados con el rendimiento y la eficiencia del hospital.
Intensificar la coordinación de la atención asistencial y agilizar las visitas de tratamiento con una innovadora solución de monitorización.
- Preparar y garantizar el regreso seguro del paciente a casa.


Como médico
Nuestras soluciones le ayudan a :
Estandarizar y modernizar sus procesos de atención ambulatoria, mejorar la rehabilitación después de la cirugía y mejorar la recogida y seguimientode los datos de evolución de los pacientes.
Liberar tiempo para todo el equipo médico gracias a la gestión de alertas de seguimiento que se pueden personalizar acorde a las necesidades del seguimiento.
Informar a sus pacientes utilizando contenidos instructivos y específicos del tratamiento adaptadoa sus protocolos asistenciales.
Mantener una trazabilidad completa de todos los elementos derivados del seguimiento remoto de acuerdo con las normas médicas y jurídicas.
Estar en contacto continuo con sus pacientes y evaluar su experiencia con el tratamiento y sus niveles de satisfacción.
Una oferta de servicios que se adapta a sus necesidades
Confían en nosotros

Hospital universitario Amiens-Picardie
“Maela nos ha ayudado mucho, no solo en la implementación de procesos para la atención ambulatoria y la mejora de la rehabilitación después de la cirugía. Nos urgía poder ofrecer este tipo de seguimiento de tratamiento para nuestras patologías. Las cirugías que realizamos no son necesariamente obvias con respecto a la mejora de la rehabilitación después de la intervención o la atención ambulatoria porque son cirugías de alto riesgo que requieren supervisión y seguimiento. Sin el aporte de esta solución digitalizada, la sobrecarga de trabajo de seguimiento mediante asistencia telefónica y la incertidumbre por la falta de contacto directo con el paciente hacían que fuera completamente imposible implementar este enfoque para mejorar la rehabilitación después de la cirugía y la atención ambulatoria. No podíamos ofrecer esta transformación en el tratamiento dentro de nuestro departamento sin este tipo de solución”.
Prof. Michel Lefranc, neurocirujano